Servicio de Estudio Holter Cardíaco de 24 y 48 horas.
El estudio Holter cardíaco permite monitorear la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante un período prolongado, generalmente de 24 o 48 horas.
📍 Colocación en consultorio privado en Villa Devoto de lunes a viernes por la mañana.
👨⚕️ Atendemos adultos y niños de todas las edades.
🩺 Informe médico firmado por cardiólogo.
📊 Informe completo en 24 hs tras la devolución del equipo.
⏳ Colocación rápida (20 minutos).
💳 Atención particular – Pagás al momento de la colocación del dispositivo.
🚫 No trabajamos con obras sociales ni prepagas.
📲 Solicite turno hoy mismo enviando la foto de la orden médica por WhatsApp.
Es un dispositivo portátil que registra de forma continua la actividad eléctrica del corazón durante 24 o 48 horas, permitiendo detectar arritmias, pausas u otras alteraciones cardíacas que no siempre se ven en un ECG convencional.
El informe completo se entrega dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la devolución del dispositivo. Se envía por WhatsApp en formato PDF.
Podés realizar el Holter en nuestro consultorio particular en Villa Devoto, a domicilio, o en clínicas, hospitales, instituciones de salud y hogares geriátricos.
Sí, realizamos estudios en pacientes de todas las edades, incluyendo niños.
El pago se realiza en el momento de la colocación del dispositivo, mediante transferencia bancaria o en efectivo.
El Holter cardíaco es un estudio fundamental para evaluar el ritmo y la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado, generalmente 24 o 48 horas. Se utiliza para detectar arritmias, episodios de isquemia, alteraciones en la conducción eléctrica del corazón y variaciones en la frecuencia cardíaca que pueden no ser detectadas en un electrocardiograma convencional.
¿Por qué no es conveniente que un niño asista a la escuela o jardín con un Holter cardíaco colocado?
El Holter cardíaco es un dispositivo médico que permite registrar continuamente el ritmo cardíaco del niño durante un período generalmente de 24 horas o más. Está compuesto por electrodos que se colocan sobre el pecho del niño y cables que se conectan a un pequeño aparato portátil que registra toda la actividad cardíaca.
En niños asistir al jardín o escuela mientras llevan puesto este dispositivo no es recomendable por diversas razones:
Mayor riesgo de desconexión accidental:
Los niños suelen moverse de forma constante, explorando, jugando y participando en actividades físicas espontáneas. Estos movimientos aumentan significativamente el riesgo de que los electrodos se despeguen, los cables se desconecten o incluso que el aparato se dañe, afectando la calidad y validez del estudio.
Dificultad para cuidar el dispositivo:
Los niños puden no comprenden completamente la importancia de mantener el Holter intacto y pueden tocar, tirar o jugar con los cables. Es difícil para el personal escolar supervisar continuamente el buen estado del aparato, pudiendo comprometer el registro cardíaco.
Incomodidad física y emocional para el niño:
Un niño podría experimentar incomodidad o estrés al llevar cables y un dispositivo adherido al cuerpo. Esto puede interferir con su bienestar emocional, generando irritabilidad o malestar durante la jornada escolar.
Mayor vulnerabilidad frente a compañeros:
Otros niños podrían sentir curiosidad natural por el dispositivo y manipularlo accidentalmente durante el juego o interacción cercana. Esta situación puede ocasionar molestias, daños en el equipo o incluso incomodidad emocional para el niño portador del Holter.
Muchas veces la solicitud del Estudio Holter no es bien explicada a los padres del niño.
Suele haber una brecha entre la recomendación médica de "hacer vida normal" y la realidad cotidiana de un niño, especialmente un niño pequeño.
La razón principal por la que muchos médicos indican que el paciente haga "vida normal" es porque el propósito del Holter cardíaco es registrar la actividad cardíaca durante las actividades cotidianas, tratando de capturar el ritmo cardíaco real del paciente. Sin embargo, a menudo no se enfatizan suficientemente las diferencias significativas entre un adulto que puede cuidar conscientemente del dispositivo y un niño pequeño que difícilmente pueda hacerlo.
¿Por qué sucede esta falta de claridad?
Limitación de tiempo en consulta:
A menudo los médicos disponen de tiempos breves durante las consultas, y en ocasiones omiten detalles prácticos importantes.
Suposición de que los padres conocen los cuidados básicos:
Algunos profesionales asumen que los padres entienden naturalmente cómo cuidar el Holter, cuando en realidad no siempre es así.
Falta de protocolos específicos por edad:
Frecuentemente, los médicos usan las mismas indicaciones generales para todos los pacientes (niños y adultos), sin considerar diferencias importantes por edad.
¿Cuál sería una mejor forma de explicar esta indicación por parte del médico?
Un abordaje más claro y efectivo por parte del médico sería dar instrucciones personalizadas y precisas según la edad del paciente, destacando explícitamente la importancia del equilibrio entre actividad normal y cuidado del dispositivo.
Por ejemplo, el médico podría explicar del siguiente modo:
Este estudio (Holter cardíaco) busca conocer cómo funciona el corazón de su niño en condiciones normales, por lo que debe continuar con actividades cotidianas en casa. Sin embargo, considerando que es un niño pequeño, es importante tener ciertas precauciones:
Eviten actividades muy bruscas o juegos intensos que puedan desconectar los cables o despegar los electrodos.
Asegúrense de que el niño no moje ni golpee el dispositivo.
Es recomendable que durante estas horas el niño permanezca en un ambiente tranquilo, realizando actividades como juegos tranquilos, leer cuentos o mirar películas, siempre bajo la supervisión constante de un adulto.
Esto permitirá obtener resultados fiables, evitando que el estudio deba repetirse por problemas técnicos con el equipo.
¿Qué se puede hacer desde el punto de vista médico para mejorar esto?
Entregar una guía escrita sencilla a los padres, adaptada por edades, con recomendaciones prácticas.
Explicar claramente por qué los cuidados específicos son importantes para asegurar la calidad del estudio.
Diferenciar explícitamente las instrucciones para niños pequeños de las de adultos, destacando en qué situaciones el equipo puede estar en riesgo.
Implementando estas mejoras, la experiencia para el paciente y sus familiares será más satisfactoria, los estudios serán más precisos, y se evitarán malentendidos y frustraciones por tener que repetir estudios debido a registros deficientes.
La clave es que la explicación médica sea específica, clara, adaptada a la edad del niño, y complementada con información práctica adicional para asegurar que el estudio sea exitoso y cómodo para todos.
Por estos motivos, es preferible que niños menores permanezcan en un entorno tranquilo y controlado, idealmente en casa, durante el tiempo en que lleven colocado el Holter cardíaco. Esto asegurará la precisión del estudio, una experiencia más cómoda para el niño, y una mayor tranquilidad para los padres.