El electrocardiograma (ECG) es un estudio no invasivo que registra la actividad eléctrica del corazón. A través de pequeños electrodos colocados en la piel, el equipo capta las señales eléctricas producidas por cada latido, lo que permite evaluar el ritmo y la conducción del impulso cardíaco.
¿Para qué sirve un electrocardiograma?
El ECG se utiliza para detectar alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias), evaluar la frecuencia, identificar bloqueos en la conducción eléctrica y observar signos de sobrecarga o daño muscular. Es una herramienta esencial tanto en el control clínico rutinario como en la evaluación prequirúrgica.
Cómo se realiza el estudio
El procedimiento es sencillo, rápido e indoloro. Se colocan 10 a 12 electrodos adhesivos sobre el pecho, brazos y piernas del paciente. El registro se obtiene en pocos minutos mientras la persona permanece recostada. No requiere preparación previa ni ayuno.
Cuándo se recomienda realizar un ECG
- Evaluaciones prequirúrgicas o anestésicas.
- Controles clínicos o chequeos preventivos.
- Valoración de síntomas como palpitaciones, dolor torácico o mareos.
- Seguimiento de tratamientos cardíacos o medicamentos que afectan el ritmo.
- Certificados de apto físico o deportivo.
Ventajas del electrocardiograma a domicilio
Realizar el estudio en el domicilio del paciente permite evitar traslados innecesarios, reducir esperas y mantener comodidad y privacidad. El informe médico se entrega el mismo día, elaborado por un cardiólogo especializado.
¿Necesitás realizarte un electrocardiograma?
En ECG.COM.AR realizamos Electrocardiogramas a domicilio con informe del cardiólogo para riesgo quirúrgico, control o apto físico, en CABA y alrededores.
Qué información brinda el informe
El resultado del electrocardiograma describe los intervalos y ondas que representan la despolarización y repolarización de las cavidades cardíacas. Entre los parámetros principales se incluyen:
- Ritmo sinusal o tipo de arritmia detectada.
- Frecuencia cardíaca (latidos por minuto).
- Duración de ondas e intervalos (PR, QRS, QT).
- Alteraciones isquémicas o signos de sobrecarga.
Estos datos permiten al cardiólogo identificar alteraciones que podrían requerir estudios complementarios o seguimiento clínico.
Conclusión
El electrocardiograma es una herramienta clave para el diagnóstico y control de la salud cardiovascular. Su accesibilidad, rapidez y precisión lo convierten en uno de los estudios más realizados en cardiología.
Si necesitás solicitar un estudio en tu domicilio, podés hacerlo desde la página oficial del servicio:
VISITAR SERVICIO
Electrocardiograma a Domicilio
Con Informe del Cardiólogo el Mismo Día